me dirijo a ti de nuevo para solicitar que se actualice el apartado “DEAs”, según las estadísticas y datos del curso actual, pues los datos que aparecen son del curso 2006/2007.
La petición, expresamente, viene dada porque el área de conocimiento Historia Antigua, no aparece como un área que haya presentado trabajos de investigación en esa convocatoria para la obtención de Suficiencia Investigadora, por lo que ruego se modifique, ya que sí lo ha sido, y era un trabajo que particularmente, creo, es interesante para la Facultad de Humanidades.
Sin más recibe un cordial saludo, y en espera de una pronta modificación o comentario al respecto me despido hasta la próxima ocasión.
Hola Nacho.
Sí, llevas razón, los datos que están publicados no incorporan la defensa de los últimos deas, entre los que se enncuentra el tuyo. Pero, en fin, soy yo solo manteniendo la Web. En cuanto tenga los datos que necesito pongo al día la página con las nuevas estadísticas.
Un saludo.
Hola Ignacio. La información ya se encuentra actualizada. Un saludo.
Maite Sánchez-Brunete
Hola Rafael:
Creo que estaría bien incluir en la página de Humanidades, en la sección que corresponda, que un ex-alumno de la facultad, Jose Arturo Salgado Pantoja ha obtenido un Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario, correspondiente al curso académico 2007-2008(B.O.E.4 de mayo 2010). Es una buena noticia
Un cordial saludo
Maite
De acuerdo Maite, me parece una información interesante que, en efecto, se publicará. Un saludo.
Fran
Hola Rafael
Soy Francisco García, que actualmente estoy cursando el Máster en profesorado, y estoy organizando una actividad extracurricular por Toledo para explicar la Guerra Civil en la ciudad toledana
Quisiera saber si dispones del documental: “Fiebre y bochorno” para “hacerme” con la película y así ponerselo a los alumnos.
Estimado Rafael, soy prof. Asoc. en la Facultad de Educación de Toledo y estoy bastante interesado en la II República Española y la postguerra especialmente en la ciudad o provincia de Toledo. Te agradecería que me asesoraras donde puedo dirigirme para documentarme (principalmente a nivel educativo:nº de escuelas, nivel de implantación de las reformas educativas en las escuelas, formación del profesorado, materiales, misiones pedagógicas en la provincia…) así como bibliografía básica para poder ir trabajando sobre el tema. He pensado en utilizar distintas met. investigadoras, una de ellas serán las historias de vida de maestros y alumnos de aquella época, aunque como comprenderás, muchos de ellos (especialmente los de la república) ya no están para mucho.
Un saludo y gracias por atenderme.
Estimado Álvaro. Antes de nada, quiero pedirte excusas por no haberte contestado antes, pero, sinceramente, se me había pasado tu consulta en la web. No soy yo especialista en la II República (mis investigaciones se han centrado más en el siglo XIX), pero, no obstante sí puedo decirte que falta un estudio de ámbito regional sobre la educación en la República. Otro tanto cabría decir de estudios locales. Con todo, puedes empezar mirando algunas de estas referencias: “Revolución versus reforma…“, Escuela y República…, y La escuela de la II República… Seguro que en estos textos empiezas a encontrar pistas que poder seguir. No dudes en contactar conmigo por correo electrónico para lo que sea. Un saludo.
Comments
10 responses to “Villena Espinosa, Rafael (Dr.)”
Buenos días Rafael,
me dirijo a ti de nuevo para solicitar que se actualice el apartado “DEAs”, según las estadísticas y datos del curso actual, pues los datos que aparecen son del curso 2006/2007.
La petición, expresamente, viene dada porque el área de conocimiento Historia Antigua, no aparece como un área que haya presentado trabajos de investigación en esa convocatoria para la obtención de Suficiencia Investigadora, por lo que ruego se modifique, ya que sí lo ha sido, y era un trabajo que particularmente, creo, es interesante para la Facultad de Humanidades.
Sin más recibe un cordial saludo, y en espera de una pronta modificación o comentario al respecto me despido hasta la próxima ocasión.
Muchas gracias
Hola Nacho.
Sí, llevas razón, los datos que están publicados no incorporan la defensa de los últimos deas, entre los que se enncuentra el tuyo. Pero, en fin, soy yo solo manteniendo la Web. En cuanto tenga los datos que necesito pongo al día la página con las nuevas estadísticas.
Un saludo.
REITERACION del mensaje anterior.
Hola Ignacio. La información ya se encuentra actualizada. Un saludo.
Hola Rafael:
Creo que estaría bien incluir en la página de Humanidades, en la sección que corresponda, que un ex-alumno de la facultad, Jose Arturo Salgado Pantoja ha obtenido un Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario, correspondiente al curso académico 2007-2008(B.O.E.4 de mayo 2010). Es una buena noticia
Un cordial saludo
Maite
De acuerdo Maite, me parece una información interesante que, en efecto, se publicará. Un saludo.
Hola Rafael
Soy Francisco García, que actualmente estoy cursando el Máster en profesorado, y estoy organizando una actividad extracurricular por Toledo para explicar la Guerra Civil en la ciudad toledana
Quisiera saber si dispones del documental: “Fiebre y bochorno” para “hacerme” con la película y así ponerselo a los alumnos.
Un saludo
Francisco García
Contestado por correo electrónico.
Estimado Rafael, soy prof. Asoc. en la Facultad de Educación de Toledo y estoy bastante interesado en la II República Española y la postguerra especialmente en la ciudad o provincia de Toledo. Te agradecería que me asesoraras donde puedo dirigirme para documentarme (principalmente a nivel educativo:nº de escuelas, nivel de implantación de las reformas educativas en las escuelas, formación del profesorado, materiales, misiones pedagógicas en la provincia…) así como bibliografía básica para poder ir trabajando sobre el tema. He pensado en utilizar distintas met. investigadoras, una de ellas serán las historias de vida de maestros y alumnos de aquella época, aunque como comprenderás, muchos de ellos (especialmente los de la república) ya no están para mucho.
Un saludo y gracias por atenderme.
Estimado Álvaro. Antes de nada, quiero pedirte excusas por no haberte contestado antes, pero, sinceramente, se me había pasado tu consulta en la web. No soy yo especialista en la II República (mis investigaciones se han centrado más en el siglo XIX), pero, no obstante sí puedo decirte que falta un estudio de ámbito regional sobre la educación en la República. Otro tanto cabría decir de estudios locales. Con todo, puedes empezar mirando algunas de estas referencias: “Revolución versus reforma…“, Escuela y República…, y La escuela de la II República… Seguro que en estos textos empiezas a encontrar pistas que poder seguir. No dudes en contactar conmigo por correo electrónico para lo que sea. Un saludo.